Break

Enjoy breaks with people from North America, Asia and Europe.

Small Classes

Small groups so everybody gets enough attention.

Volunteer

Get to help beautiful people with our volunteer projects.

Groups

Come with your friends and classmates and save money.

Volunteer

Travel and learn meanwhile helping others.

Tuesday, October 20, 2015

La clase de frutas tropicales y cocina típica costarricense.

Esta clase es muy importante porque le da a nuestros estudiantes extranjeros la oportunidad de conocer las diferentes frutas que se producen en nuestro país de acuerdo con la temporada, así como les da la oportunidad de probar las frutas frescas.

También aprenden a cocinar platillos típicos de Costa Rica, que luego pueden intentar hacer en sus países de origen.

Entre las frutas más comunes están: el banano, la naranja, el cas, el jocote, la guanábana, la piña, la pipa, el aguacate, el melón, la papaya, el zapote, las fresas, la anona, la mandarina, el tamarindo, las moras, el mango, la manga, el mangostán, la manzana de agua, el mamón, el mamón chino, la guayaba, la pitahaya, el limón dulce, el limón ácido, los pejiballes, la maracuyá, la granadilla, el zapote colombiano, la sandía, la carambola y muchas otras frutas más que dependiendo de la temporada podrán estar o no en nuestra mesa de La Clase de Frutas. ¿Cuáles frutas recuerdas? ¿Cuáles te gustaron y cuáles no?

Dentro de las comidas típicas costarricenses más comunes que preparamos están: el pico de gallo, el guacamole, las empanadas, el ceviche de banano, las tortitas de plátano maduro, el gallo pinto, las chorreadas, las tortillas de queso, los plátanos en gloria, las parrangas, el arroz con leche, los tamales (en Navidad), las arepas de banano, café chorreado, etcétera, etcétera, etcétera. ¿Cuáles comidas recuerdas? ¿Cuáles te gustaron y cuáles no?

Por este medio te invitamos a recordar tu tiempo con Amistad Institute y te animamos a invitar a tus amigos a visitar Costa Rica y ser parte de esta maravillosa experiencia.






















































Tuesday, April 14, 2015

Thanks to all our former, present and future volunteers...

Erma Bombeck will convince you of the magnitude of impact volunteers make: 

“Volunteers are like yachts. No matter where they are, they arouse your curiosity. Who are they? Where do they come from? Why are they here? 

They could stay moored where it's safe and still justify their being, but they choose to cut through the rough waters, ride out storms, and take chances. They have style. They're fiercely independent. If you have to ask how much they cost, you can't afford them.


“Volunteers and yachts have a lot more in common these days. They're both a part of an aristocratic era that is disappearing from the American Scene. They're both a luxury in a world that has become very practical. Day by day, the number of volunteers decreases in this country as more and more of them equate their worth in terms of dollars and cents.


“Three years ago I did a column on volunteers in an effort to point out that they don't contribute to our civilization. They are civilization – at least the only part worth talking about. They are the only human beings on the face of this earth who reflect this nation's compassion unselfishness, caring, patience, need, and just plain loving one another. Their very presence transcends politics, religion, ethnic background, marital status, sexism, even smokers vs. non-smokers.


“Maybe, like the yacht, the volunteer was a luxury. And luxuries are too often taken for granted. One has to wonder. Did we as a nation, remember to say to the volunteers, thank you for our symphony hall. Thank you for the six dialysis machines. Thank you for the hot chocolate at the scout meeting. 

Thanks for reading to the blind. Thanks for knocking on doors in the rain. Thanks for hugging the winners of the Special Olympics. Thanks for pushing the wheelchair into the sun. Thanks for being.
“Did the media stand behind them when they needed a boost? Did the professionals make it a point to tell them they did a good job? Did the recipients of their time and talent even express their gratitude?


“It frightens me, somehow, to imagine what the world would be like without them.”

Tuesday, April 7, 2015

Lección de Costarriqueñismos.

Dos pachucos en el parque.  Una clase light.

Vocabulario:

Mae: dude
Tuanis: Very good.
Choza: house
Cháine: Dressing way.
Un rojo: One thousand colones bill.
Cachos: Shoes
Cinco rojos: Five thousand colones bill.
Chema: Shirt
Un mono: Five thousand colones bill.
Cleta: Bicicle
Cabra: Girl – Girlfriend
Agüevado: Bored.
Guila: Girl – Girlfriend.
Traidos: Problems.
Jama: Food – Jamar: To eat
Diay: Interjection.
Vara: The thing.
Weón: Dude. Mate.
Chivísima: Very very mad or nice.
Hacerse el ruso/rusa: Pretend not to be.
Brete: Job
Tener el huevo: To have money.
Harina: Money.
Mop: Dude
Diay: So, then.
Al chile: Seriously.
Broncón: Big problem.
Andar lavado: Run out of money.
Bróder: Brother.
Al rato: Maybe.
Lechero (a): Lucky person.
Jachas: Moody faces.
Tranqui: From tranquilo. Don’t worry.
Bronca: Problem.
Llévela suave: Take it easy.
Yodo: Coffee.
Soltarle el perro: To pay a debt.
Chicha: Madness.  Anger.

Diálogo: Dos pachucos en el parque.

Juan: ¿Qué mae Pedro, pura vida compa?
Pedro: Pura vida mae, gracias. ¿Y vos qué tuanis o agüevado?
Juan: Mae, yo todo bien, solo que con un poco de traidos con la cabra.
Pedro: ¿Diay mae? ¿Traidos por qué?
Juan: Mae, la vara es que la cabra me prestó un mono y solo le he podido devolver un rojo, weón. Y está chivísima conmigo.
Pedro: Con razón mae, ayer cuando yo iba para mi choza, yo vi a su güila y ella no me saludó, se hizo la rusa.
Juan: Si compa, la vara es que yo quería buscar brete para tener huevo y entonces necesitaba comprarme unos cachos y una chema para tener un buen cháine y por eso le pedí los cinco rojos a mi cabra mae. Pero no tengo la harina para pagarle.
Pedro: ¿Y cómo vas a hacer mop?
Juan: ¡Diay, mae! No sé. Voy a tener que devolver todas esas varas o bien, ver quién me presta los cinco rojos para pagárselos a la güila mae. Mae, al chile, que broncón.
Pedro: Mae, Juan, yo le prestaría ese mono mae, pero ando lavado. Si no fuera así, con mucho gusto bróder. ¿Mae, por qué no camina un poco, a veces la gente pierde harina sin darse cuenta? Al rato se encuentra los cinco rojos en el suelo.

Empiezan a caminar.

Juan: Mae, Pedro, vea un mono en el suelo mae. ¡Qué tuanis mae!
Pedro: Mae, Juan, usted si es lechero mae. Vaya y le paga esa vara a su cabra mae. Y dígale que deje de hacerme jachas que yo no le hice nada.
Juan: Maeeeee, Pedrito, tuanis mae. Me trajiste la suerte. Gracias, te debo una.
Pedro: Mae, tranqui, no hay bronca. Mae, pero vea, de ahora en adelante, llévela suave, no se meta en broncas.
Juan: Pura vida mae, gracias por los consejos y por escucharme mop. Ahora voy a tomarme un yodo y me voy para la choza de mi güila a soltarle el perro para que se le quite la chicha.

Ejercicio: (Send the answers to director@aicr-edu.org and someone will review it)

Por favor complete la oración cambiando la palabra entre paréntesis por la palabra del lenguaje costarricense que mejor sentido le da:
  1. Yo tengo que llamar a ese ______ (muchacho), para ver si me presta un _______ (5.000 colones) para comprarme unos _________ (zapatos).

  1. Ayer la ______ (novia) de mi ________ (hermano) llegó a mi ______ (casa) y me pidió _______ (harina) para comprarle un regalo a mi hermano.

  1. Cuando estoy _________ (aburrido) y alguien me molesta me pongo ______ (muy enojado) y me pongo a hacer ________ (caras).
  2. Cuando ando __________ (sin dinero), me monto en mi _______(bicicleta) y me voy a buscar ________ (dinero) porque soy ________ (con suerte).

  1. Siempre que me tomo un _______ (café), en mi _______ (casa) se me quita la ________ (cólera) y me siento muy, muy __________ (muy bien).

  1. Mi mamá me dice que busque ________ (trabajo) y yo le digo que la ____________ (tranquila), yo no quiero _________ (problemas).

  1. Pedro es un ______ (amigo) muy __________ (muy bueno), porque yo no le __________________ (pago la deuda) porque no tengo ______ (trabajo).

  1. Maeeee, _______ (en serio), no me haga _______ (caras) y présteme _______ 5000 colones para invitar a la _____ (novia) a ______ (comer).

  1. Mi mamá me dijo no se haga el _______ (tonto), yo sé que usted tiene el ______ (dinero), pero igual es mejor que busque _______ (trabajo).

  1.  Que ________ (aburrido), mi _______ (bicicleta) está mala y quería ir a visitar a mi _______ (novio) y llevarle una ______ (camiseta) que él quiere.

  1. ¡Diay! La ______ (cosa) es que si uno no tiene ______ (dinero) tiene que buscar ______ (trabajo) para evitarse _______ (problemas).

12.               ¡Qué _______ (bien)! Me encontré _____ (1000  colones), soy un gran _________ (suertudo), ahora voy a llevar a la  _______ (novia) a  tomarse un ______ (café), para que no se  ponga de _______ (enojada) y no me haga _______ (caras) todo el día. Después alquilo una película y nos vamos en _____ (bicicleta) para mi  ______ (casa) a ver televisión.


Recomendación: Escuchar la siguiente canción:


Puede ponerle pausa cada cierto tiempo.

CORO 
Porque hablo como tico, pero con gusto yo les explico 
una, dos, tres, cuatro... 
y hasta más palabras yo les puedo enseñar 
Porque hablo como tico, si no entienden yo les explico 
una, dos, tres, cuatro... 
y hasta más palabras yo les puedo enseñar 


Verso 1 
El tico no trabaja "Val yugo o Bretea" 
Nunca camina "Va a pata o Trolea" 
El tico no intenta si no que "Tantea" 
y no la lucha fuertemente si no que "La Pulsea" 
Nunca va solo si no que "Va Wey" 
No va al Planché si no que "Al Play" 
se esconde la "La paca" y no de la ley 
"ese mae es una loca" cual gay! 
aquí no es quizá y sino "Ojalá" 
aquí no es antes si no "Acuantá" 
tenemos "un tata" en vez de papá 
y tenemos "una mama" en vez de mamá 
el tico no se baña se pega un "Watazo" 
no hace el ridículo si no que "El bañazo" 
Nunca critica se hecha "Un Jeterazo" 
y no le dice que se vaya si no "Jale no lo atraso" 
Se toma "una birra" y no una cerveza 
que le llega a la "jupa" y no a la cabeza 
el tico no toma una semana completa 
lo que hace es que "se enfiesta y se monta en la carreta" 
al tico le "cuadra" no es que le gusta 
y le "da taco" no es que se asusta 
No tiene rostro si no tiene "tarro" 
y no es descarado si no "carebarro" 
Nunca encara si no que "enjacha" 
no es mal vestido si no "anda en fachas" 
no es que esté fea si no que "está gacha" 
y el tico "se juma" no se emborracha 
al tico la plata no se le escasea 
si no que "anda limpio o la está viendo fea" 
el tico no orina si no que va y "mea" 
y no va a la cárcel si no que "canea" 
no es un maleante "es una pinta" 
no es gracioso "es una cinta" 
no se desnuda si no que se "deschinga" 
y no tiene pene si no tiene pin... 
el tico no observa si no que "vijea" 
no hace negocios si no "chorisea" 
el tico no duerme si no que "rulea" 
y no tiene sexo si no que cu... ssssshhh... 

CORO 
Porque hablo como tico, pero con gusto yo les explico 
una, dos, tres, cuatro... 
y hasta más palabras yo les puedo enseñar 
Porque hablo como tico, si no entienden yo les explico 
una, dos, tres, cuatro... 
y hasta más palabras yo les puedo enseñar 



Verso 2 
No ve a la novia si no que "Marca" 
no está en problemas si no que se "Embarca" 
tiene una "Doña" y no una esposa 
y no tiene casa tiene "chante o Choza" 
no se da besos tiene "Aprete" 
no es que esté bien si no que "A Cachete" 
no es que esté fácil si no que "Es un Queque" 
y no es que esté bueno si no que "Promete" 
no tiene plata anda "Papudo" 
es un "Lechero" no un suertudo 
no es violento es que es "Jachudo" 
y no lo engañaron si no que es "Cornudo" 
no se equivoca "Mete la Pata" 
"Pela el ojo" no se percata 
tiene "Harina" en vez de plata 
y no agarra taxi si no que "Pirata" 
se toma un "Yodo" en vez de un café 
y no es fino si no que es "Caché" 
no es que esté triste es que me "Aguevé" 
y no es que se me olvide si no me "Enlaguné" 
es un gran "sapo" no un bocón 
usa "Caballo" y no pantalón 
no es goloso si no que es "Buchón" 
y no es que no quiera es que "Sea Huevón" 
no hay niños solo "Chamacos" 
no hay policías solo "Pacos" 
aquí somos "polos" no somos "Nacos" 
y no somos delgados si no somos "Flacos" 
el tico no es tonto es un "Baboso" 
no es jovencito si no que un "Mocoso" 
es un "Vagazo" no un perezoso 
y no es engañoso si no que "Tramoso" 
no tiene novia si no que "Guila" 
no la molesta si no la "Vacila" 
no se esfuerza se "Pone las Pilas" 
y nunca reclama si no que "Estrila" 
está "camote" no es que está loco 
no es que esté viejo si no que "Está Roco" 
no me apresuro si no que "Le Soco" 
y "Me la Pelo" no es que me equivoco 
nunca presume si no que "Raja" 
no habla mentiras si no habla "Paja" 
no es honesto si no que es "Al Chile" 
y no es que se levante si no que se "Despabile" 
no anda sin plata "Anda Quebrao" 
no pide perdón si no pide "Cacao" 
no se insulta se "Basurea" 
y no se enoja si no "Se Putea" 
el tico no come el tico "Moncha" 
no es un descaro si no que "Que Concha" 
va al "Matadero" y no al motel 
no hace el show hace "El Papel" 
no somos muchos somos un "Aterro" 
el tico no es fácil el tico es un "Perro" 
no pone ganas si no que se "Muerde" 
y es un "Guabero" no es que tiene suerte 
no es buena gente es "Pura Vida" 
y quiere "Moncha" en vez de comida 
definitivamente hablamos distinto 
y si no le cuadra "Tome pal Pinto" 

CORO 
Porque hablo como tico, pero con gusto yo les explico 
una, dos, tres, cuatro... 
y hasta más palabras yo les puedo enseñar 
Porque hablo como tico, si no entienden yo les explico 
una, dos, tres, cuatro... 
y hasta más palabras yo les puedo enseñar

Friday, June 20, 2014

Lección de Español EL FÚTBOL

GOOooooOOOOL!
Enjoy the match
.
alt text
En Costa Rica TAMBIÉN se habla FÚTBOL.
Clasificados a Segunda Ronda en el Mundial después de que nadie creía que hiciéramos ni un gol por estar en el Grupo "de la Muerte". Costa Rica le gana primero a Uruguay y hoy a Italia. En Amistad Institute celebramos nuestro país y estamos orgullosos de nuestras raíces. Para celebrar esta clasificación, les dejamos una lección de Fútbol.

LAS PERSONAS – PEOPLE
el equipo – team
el equipo visitante – away team
el equipo contrario – opposing team
el futbolista – footballer
el jugador – player
la alineación – lineup (only the players who appear on the pitch)
la plantilla – lineup (regular players + the substitute bench)
la banca – the substitute bench
la sustitución – substitution
el capitán – the captain
el portero/el arquero/el guardameta – goalkeeper
la defensa – the defence
un defensa – a defender
el mediocampo – the midfield
un mediocampista/un centrocampista – a midfielder
un extremo – a winger
un delantero – a forward
el delantero centro – a middle forward
el goleador – goal scorer
el máximo goleador de esta temporada – the highest goal scorer this season
el director técnico – coach
el entrenador – the trainer
el masajista– masseur
el árbitro – referee
los árbitros asistentes – the linesmen, assistant referees
el árbitro comprado – a bent referee
el comentarista deportivo – commentator
los espectadores – spectators
un hincha – a fan
un aficionado/la afición – a supporter/the supporters
.
EL TIEMPO Y EL LUGAR – TIME AND PLACE
La Copa Mundial de Fútbol – Football World Cup/Soccer World Cup/The FIFA World Cup
Primera División – Premier League
el fútbol – football, soccer
el campeonato – championship
el partido – game, match
el partido que se juega fuera de casa – away game
el partido amistoso – friendly game
un partizado – un gran partido
el balón/la pelota – ball
el campo (de juego) – pitch
el marcador – scoreboard
el estadio – stadium
el vestidor/vestuario – the dressing room
la banca – the bench
la cancha – pitch (lawn)
la portería/meta – goal, goalposts (Peninsular Spanish)
el arco – goal (Latin American Spanish)
el poste/el palo – post
el primer palo – the near post
el segundo palo – the far post
el larguero – the crossbar
la red – the net
la línea de banda – the sideline, touchline
la línea de gol – the goal line
la línea de medio campo – the halfway line
el área de gol – the goal area
el área de penal – the penalty area
el círculo central – central circle
el primer tiempo – the first half
el segundo tiempo – the second half
la media parte/el descanso/la pausa – half time
el tiempo suplementario/la prórroga – extra time
intervalo del medio tiempo / descanso – half time interval
.
LA ROPA - CLOTHES
la espinillera – shinguard
la pantaloneta – shorts
las medias – socks
la banderilla – flag
el silbato/el pito – whistle
la camiseta – shirt
el uniforme – uniform
.
LA ACCIÓN – THE ACTION
jugar al fútbol – to play football/soccer
jugar contra algn – to play against sb
el gol – a goal
un golazo – a great goal
un tiro/una patada – a kick, shot
un remate – a shot
dar una patada – to kick
la patada inicial – kick-off
un pase – a pass
pasar – to pass
patear – to shoot
disparar – to shoot
quitar la pelota – to take away the ball
tirar a la portería – to shoot at the goal
meter un gol – to score a goal
efectuar un saque de puerta – to take a goal kick
el remate de cabeza – header
cabecear – to head the ball
el rebote – a rebound
la pelota dio un rebote en el poste – the ball bounced off the post
un corner/saque de esquina – a corner
un saque de banda – a throw in
un saque de puerta/meta – a goal kick
regatear – to get past, swerve past
el regateo/regate/la gambeta – dribbling
hacer un regate – manoeuvre the ball
defender – to defend
atajar – to catch
atajar un penal – save a penalty
atacar – to attack
entrar(le) a algn – to tackle
la entrada – tackle
el autogol/gol en contra – own goal
ganar – to win
perder – to lose
derrotar – to beat
enfrentarse – to meet (luchar uno contra el otro)
empatar – to equalize, to draw
un empate a cero – score draw
sonar el silabato/pitar – blow the whistle
pitar el comienzo/el final del partido – to whistle the whistle for the beginning/the end of the game
el resultado final – the final score
la repetición – replay
.
JUEGO LIMPIO – FAIR PLAY
jugar limpio/sucio – to play fair/dirty
una falta – a foul
cometer una falta – to commit a foul
señalar una falta – to blow a foul
golpear – to hit
empujar – to push
la mano – handball
tocar el balón con la mano – to touch a ball with a hand
hacer una zancadilla a algn – to trip sb up
sujetar/querer inmovilizar a algn – to hold sb
hacer teatro/fingir – to playact, to fake
un saque de falta – a free kick
un tiro penal – a penalty
un tiro libre – a free kick
un tiro libre indirecto – an indirect free kick
fuera de juego – offside
una expulsión – a sending off
una tarjeta amarilla – a yellow card
una tarjeta roja – a red card
un aviso – a warning
enseñar una tarjeta amarilla/roja – to show a yellow/red card
recibir una tarjeta amarilla/roja – to get a yellow/red card
expulsar (a un jugador) – to send (a player) off
ejecutar una falta – to take a free kick
un jugador lesionado – injured player
.
LAS EMOCIONES – EMOTIONS
jugar con fuego – to play with fire
luchar con uñas y dientes – to fight nail and tooth
aplaudir – to clap, applaud
animar/jalear a un equipo – to cheer on a team
la ola (de estadio) – wave
hacer la ola – to make the wave
¿De qué equipo sos? – which team do you support?
¿Cuál es el resultado? – What is the score?
¿Cómo van? / ¿Cómo va el marcador? – what’s the score?
¿Cómo terminó el partido? – what was the score?
Los vamos a dejar en cero – we'll leave you with nil
No van a meter ni un gol. – you won't even score one goal
Les vamos a meter cuatro. – we'll score four
¡Vaya, vaya, haga el gol! - go man, you'll score!
¡Corra! – Run!
¡Mano! – handball!
¡Tire! ¡Dispare! – Shoot!
¡Ahora! ¡Va, tire! ¡Tirá ya! - Go! Shoot, now!
¡Huuuuyyyy! Por poquito, por poquito,… – oh! That was close…
¡Pero está ciego o qué! – is he blind or what
Un tiro de antología – an excellent kick
¡Mala suerte! – What bad luck!
Vamos Campbel, ahora es tu turno. ¡Vamos! ¡Vamos! Que ya es tuyo. - Go, go, your turn. Go! Go! It's yours now.
Los Ticos marcan su primer gol. Empate, señores, empate entre los dos colosos. - Costa Rica have scored their first goal. Draw, ladies and gentlemen, draw between two giants.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites